El gerente de la asociación ha actuado como moderador de una mesa redonda en este evento, que se ha celebrado en la capital hispalense del 4 al 5 de noviembre
La Asociación para la Promoción del Puerto de Sevilla (ProSevillaPort) ha participado a través de su gerente, Simón Onrubia, en el Foro de Comunicación de Puertos del Estado, un evento que se ha celebrado en la capital hispalense del 4 al 5 de noviembre y en el que los ‘dircom’ de los recintos nacionales se reúnen para debatir sobre planificación y gestión en la comunicación portuaria.
Bajo el título ‘La gestión estratégica de la comunicación. Planificación y crisis’, la cita ha sido inaugurada por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, y por el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, ya que el recinto sevillano ha actuado en esta ocasión como anfitrión del encuentro.
Este evento, que se ha organizado a través de distintas mesas redondas integradas por expertos, congrega a los responsables de comunicación de las 28 autoridades portuarias nacionales y reúne a casi medio centenar de asistentes entre los que predomina el perfil de periodista.
El gerente de ProSevillaPort, Simón Onrubia, -periodista especializado en Economía y ex director del diario EXPANSIÓN en Andalucía- ha moderado el debate ‘Cómo pueden los puertos españoles ‘llegar’ a los medios generales y económicos’, en el que distintos profesionales han analizado qué temas interesan más y cómo se puede generar información más atractiva.
En esta mesa redonda han participado como ponentes Felipe Alonso, del diario El Economista; Diego García Cabello, director del programa ‘Andalucía Capital’ de Onda Cero; José Luis Losa, periodista de El Confidencial Andalucía; y Eladio Meizoso, de la Cadena SER.
Programa
El programa ha incluido también otras intervenciones, como ‘Bases para planificar la comunicación: del propósito a los públicos’, a cargo de Francisco Fernández, profesor del departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Jaume I; o ‘La comunicación portuaria vista por no portuario’, desarrollada por Amaia Arteta, directora de clientes de la firma Prodigioso Volcán.
La última jornada se ha centrado en los ‘Retos y dificultades en la gestión de la comunicación’, con las siguientes aportaciones: ‘La comunicación en un puerto marítimo de interior’, a cargo de Victoria Pineda, de la Autoridad Portuaria (AP) de Sevilla; ‘Comunicación de crisis. Nazmiye Ana: de carrera contra reloj a carrera de fondo’, por su homóloga de Castellón, Elena Rincón; ‘La terminal más mediática’, por Vicent Palací, de Valencia; ‘Crisis migratoria a las puertas del puerto’, a cargo de Víctor Jiménez, de la AP de Ceuta; y ‘Todos con La Palma’, con Eva Rodríguez, de la de Santa Cruz de Tenerife.