Un encuentro organizado por ProSevillaPort y la APS en el que se anunciaron inversiones estratégicas que marcarán el futuro del Puerto de Sevilla
La VIII Jornada de Logística Portuaria, celebrada el 13 de noviembre en el Acuario de Sevilla, volvió a consolidarse como la cita anual de referencia para el sector agroalimentario, el cereal y los fertilizantes. Más de 250 profesionales se reunieron en un encuentro organizado por ProSevillaPort y la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), y que contó con el patrocinio de Unicaja, Grupo Herogra, Euroports, Sevitrade, Aldeport y Areté.
Este año, la jornada incorporó como novedad la participación de especialistas internacionales del mercado del cereal, que ofrecieron una visión actualizada de las tendencias globales, la volatilidad de los precios y los factores que marcarán el comportamiento del sector en los próximos meses.
Carlota de Pascuale, analista de la consultora italiana Areté, expuso una radiografía del mercado mundial de cereales. De Pascuale destacó las elevadas producciones globales de trigo, maíz y cebada, así como la caída de precios derivada de la abundancia de oferta y del tipo de cambio favorable para las importaciones en la UE. La experta advirtió de que la evolución de los precios “dependerá en gran medida de los conflictos geopolíticos” y de la capacidad europea para avanzar en aspectos esenciales.
Germán Torrado, fundador y CEO de Venture Studio Sevilla, reflexionó acerca de cómo las nuevas tecnologías están transformando la cadena logística del agro y los fertilizantes, y contribuyendo a hacer más eficiente y competitivo todo el ecosistema portuario.
A continuación, se celebró la mesa redonda “El cereal frente a un escenario global: tendencias del mercado y desafíos logísticos”, moderada por María Morales, presidenta de Asaja Sevilla. En ella intervinieron Rafael Eraso, responsable de desarrollo de cebada en Intermalta; Jaume Mas, director técnico del Grupo Gallo; y Eduardo Vera, director gerente de la Federación de Arroceros
Los ponentes coincidieron en la importancia de impulsar la innovación genética, garantizar la calidad del producto y avanzar en cláusulas de reciprocidad que aseguren una competencia justa para la producción europea, especialmente en cultivos como el arroz o el trigo duro.
El programa también incluyó la comunicación “Puerto de Sevilla, puerta logística para el cereal y actor clave en la importación de fertilizante”, impartida por Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla. Pulido expuso el papel del puerto hispalense como infraestructura estratégica.
Cerró la jornada la mesa redonda “Puertos al servicio de la logística del fertilizante y el agro: enfoque de valor de la cadena de transporte”, que reunió a representantes de los principales operadores portuarios y logísticos vinculados a este tráfico. Participaron Javier Guerra, director de la Terminal Euroports Carbón Puerto; Fernando Portillo, director de la Terminal Aldeport; Sergio Pérez, director técnico de Sevitrade; e Ignacio Romero, consejero de Herogra Group. Moderada por Simón Onrubia, gerente de ProSevillaPort, la mesa ofreció una visión integral sobre la eficiencia portuaria, la necesidad de infraestructuras especializadas y la importancia de coordinar toda la cadena para responder a un sector cada vez más exigente.
Anuncios estratégicos
Durante la apertura del encuentro, el presidente de la APS, Rafael Carmona, anunció importantes desarrollos logísticos vinculados al crecimiento de los operadores portuarios. En concreto, las compañías Sevitrade y Aldeport ampliarán sus terminales en la Dársena del Cuarto, sumando cerca de 50.000 m² y movilizando en torno a 15 millones de euros en inversión.
Sevitrade proyecta la ampliación de su terminal de líquidos con nuevos tanques destinados, entre otros productos, al almacenamiento de aceites. También mejorará la operativa de camiones con mayor capacidad de carga y más espacio de báscula. La inversión total prevista asciende a 10,3 millones, ejecutados en tres fases hasta 2027.
Por su parte, Aldeport ampliará su concesión en 19.400 m² para construir nuevas naves orientadas al tráfico agroalimentario y fertilizantes, con una inversión aproximada de 4 millones de euros. La terminal sincromodal -que combina barco, tren y camión- refuerza así su capacidad para atender la creciente demanda del sector.
Ambas solicitudes de ampliación ya han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado, iniciando el trámite de competencia de proyectos.
Liderazgo en el sector
Durante su intervención, Carmona subrayó que el Puerto de Sevilla se ha afianzado como gran nodo logístico del sur de Europa para el fertilizante y el agro, gracias a su localización estratégica y al alto grado de especialización de sus operadores.
El presidente de la APS recordó varios hitos: liderazgo nacional en importación de abonos, con una cuota del 23% y cerca de 580.000 toneladas descargadas en 2024; primer puerto de España en exportación de cereal, con una cuota del 43%, especialmente en trigo duro y arroz; y expectativa de cerrar 2025 con un crecimiento cercano al 5% y superar los 4,4 millones de toneladas de mercancías.
También participaron en la inauguración Consolación Vera, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y Pedro García, director de Explotación de Puertos del Estado, quien destacó el papel clave del sector agroalimentario y de los fertilizantes en la competitividad, sostenibilidad y cohesión territorial del sistema portuario estatal.

