Skip to content
augusto jannone premio ces

El presidente de ProSevillaPort subraya la importancia de la unión empresarial en los Premios CES 2024

Augusto Jannone recoge el reconocimiento de la patronal sevillana por su labor al frente del grupo que lleva su nombre y su dedicación al asociacionismo

El presidente de la Asociación para la Promoción del Puerto de Sevilla (ProSevillaPort), Augusto Jannone, ha recogido el galardón a la Trayectoria Empresarial en los Premios CES 2024, que reconoce su labor al frente del grupo que lleva su nombre y su compromiso con la defensa del tejido productivo de la provincia. Durante su intervención la ceremonia de entrega, celebrada en el Acuario de Sevilla, ha destacado la importancia de la unión y del asociacionismo en el mundo de la empresa.

Estos galardones de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) tienen objetivo rendir homenaje a aquellos empresarios sevillanos que hayan destacado por su compromiso social, su entrega al mundo de la empresa, su contribución al desarrollo de la provincia y su vinculación con el mundo asociativo.

Distinguido por su destacada labor en el comercio al por mayor de maderas y tubos siderúrgicos a través del grupo que lleva su nombre, la organización ha subrayado que su estrategia visionaria y su compromiso con la excelencia han consolidado su empresa como un referente, resaltando su profesionalidad y su constante apoyo al fortalecimiento del tejido productivo sevillano.

El jurado ha valorado no solo su trayectoria como empresario, sino también su dedicación a las organizaciones empresariales: “Su contribución a la promoción de la empresa sevillana y al progreso de la provincia de Sevilla y Andalucía es, sin duda, un referente a seguir”. Además de ProSevillaPort, preside la Cámara Italiana de Sevilla.

Familia de emprendedores

Durante su intervención, el homenajeado ha hecho un repaso de su vida. Nacido en Nápoles, en el seno de una familia de emprendedores, relató cómo su padre llegó a Sevilla en los años 30 y fundó en el popular barrio de Triana una empresa de maderas vinculada con la industria tonelera. Siguiendo la estela paterna, con 22 años y sin hablar castellano, Augusto Jannone se marchó a Sevilla a trabajar y a aprender el idioma y terminó fijando aquí su residencia. Casado con una sevillana, después de 60 años de matrimonio valora a su familia como su “mejor acierto” y su “mayor empresa”.

Tras tomar las riendas del negocio, empezó a diversificar la actividad y a la importación de maderas añadió distintos materiales de construcción, a la par que entraba también en el ámbito siderúrgico. “En aquellos tiempos, cuando no existían móviles ni Internet, importábamos materiales de lugares tan dispares como Italia, Turquía, Brasil, Finlandia o Suecia”, ha señalado.

En 2002, con sus cuatro hijos ya incorporados al grupo empresarial, trasladaron las instalaciones del polígono Carretera Amarilla al Puerto hispalense, donde continúan actualmente, y abrieron almacén en Madrid.

Hoy, “el Grupo Jannone sigue trabajando en el sector de la madera, pero también abarca otras actividades como tuberías de acero y gres, arrendamiento de pisos y locales comerciales o cultivo de almendra”, ha expuesto, al tiempo que ha ensalzado la importancia de “la unión empresarial”.

Mención especial

Por otra parte, José Manuel Laguarda, secretario general de la Asociación de Empresarios del Transporte de Mercancías por Carretera (AETRANS) desde 1981, ha recibido la Mención Especial por su destacada labor en la organización y su participación en numerosos órganos de representación institucional. Laguarda también es asesor jurídico de la Asociación Sevillana de Transporte Intermodal (ASTI) y vocal del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Sevilla (CESS) y del Consejo de Transportes y Logística de la CEOE.

Sevilla y sus empresas

Miguel Rus, presidente de la CES, ha remarcado el papel clave de las empresas en el impulso del crecimiento económico y social de la provincia, así como el esfuerzo y el compromiso de los galardonados, destacándolos como ejemplos de cómo la dedicación y el trabajo colectivo pueden no solo beneficiar a sus empresas, sino también contribuir al progreso de la provincia.

Para el presidente de la patronal, la base productiva sólida y dinámica con la que cuenta Sevilla “nos ha permitido convertirnos en un referente en sectores estratégicos como la industria aeronáutica, la agroalimentación, las tecnologías de la información o las energías renovables. Hoy nuestras empresas son más tecnológicas, innovadoras y están mejor preparadas para afrontar los desafíos globales”.

Rus ha concluido haciendo un llamamiento a la unidad: “Necesitamos organizaciones fuertes para construir una economía sólida. Sevilla está en un momento histórico para consolidarse como líder empresarial en el sur de Europa”.

Fotos: CES